1. Tipos y composición general de las aguas residuales.
1.1. Urbanas.
1.2. Industriales.
1.3. Mixtas.
1.4. Pluviales.
1.5. Blancas.
2. Normativa sobre vertido y aguas residuales.
2.1. Administraciones actuantes.
2.2. Límites de vertido.
3. Indicadores químicos.
3.1. Materias inhibidoras.
3.2. DQO.
3.3. DBO.
3.4. Sólidos en suspensión.
3.5. Nutrientes.
3.6. Compuestos nitrogenados.
3.7. Compuestos de fósforo.
4. Indicadores físico-químicos.
4.1. Conductividad.
4.2. pH.
4.3. Aceites y grasas.
5. Indicadores microbiológicos.
5.1. Bacterias.
5.2. Protozoos.
5.3. Metazoos.
5.4. Coliformes fecales y totales.
5.5. Entreptococos fecales.
6. Contaminantes específicos y microorganismos patógenos.
7. Problemas en una EDAR debidos a la composición de las aguas residuales.
7.1. Separación de fases.
7.2. Formación de espumas.
7.3. Anoxia y producción de olores.
7.4. Vertidos anómalos y choques tóxicos.
8. Problemas en una EDAR debido a otros factores.
8.1. Puntas y mínimos de caudal entrantes.
8.2. Temperatura ambiente.